2012

2012
fin del mundo

martes, 4 de octubre de 2011

Tormentas Solares para 2012


Todos los planetas y estrellas tienen un campo magnético. Pero a diferencia de los campos magnéticos de los planetas, los de una estrella son muchísimo más grandes.
El campo magnético de nuestra estrella, el sol, no es estable, sino que varía en el tiempo. El sol alcanza su pico de máxima actividad solar aproximadamente cada 11 años. En ese momento se dice que el sol ha alcanzado su máximo solar. Es durante este período cuando el sol registra su máxima actividad magnética. Esto provoca que la cantidad de manchas solares en su superficie aumente. Las manchas solares son aglutinamientos de la masa solar en una zona determinada de su superficie. Al haber mayor cantidad de masa en la zona ésta se vuelve más caliente que el resto de la superficie solar y desde la tierra se ve como una mancha oscura.
Sol
Manchas solares:
Se sabe que cuando la cantidad de manchas solares aumenta hay más probabilidades de que el sol emita una tormenta de viento solar que pueda dañar la tierra. Las manchas solares hacen erupción y envían al espacio una nube de gas y partículas cargadas eléctricamente. Esto recibe el nombre de CME (Eyección de masa coronal).
Si la tormenta solar enviada por el sol es de baja intensidad, la tierra nos protege con su campo magnético, la magnetósfera. Pero si la tormenta magnética enviada por el sol es muy intensa, la magnetósfera puede comprimirse, hacerse más pequeña, volviendo a la tierra más y más vulnerable a la tormenta solar.
Tormentas solares:
Cuando el sol emite una CME, dependiendo de la dirección que tome la eyección, ésta puede llegar a afectar la tierra. Una tormenta solar es una nube de partículas cargadas con alta energía, protones cargados y rayos x, que chocan contra la atmósfera terrestre. Al chocar contra ella producen auroras boreales, que son un fenómeno atmosférico que solamente puede verse –de forma normal– en los polos. Pero si una tormenta solar fuerte afectara la tierra, las auroras boreales se verían incluso en la línea del ecuador.
Auroras boreales:
Se producen cuando las partículas cargadas de energía provenientes del sol chocan contra la atmósfera. Cada vez que una de esas partículas choca con un átomo de oxígeno o nitrógeno de los que están en nuestra atmósfera, reacciona con ellos y éstos se cargan y brillan en varios colores: verde, violeta, rojo.
¿Qué daño puede causar a la tierra una tormenta solar?
Una tormenta solar de baja intensidad es muy normal en la historia de la tierra y no causa ningún daño puesto que estamos protegidos por la atmósfera, muy por el contrario, nos daría el maravilloso espectáculo totalmente gratuito de ver auroras boreales por todo el cielo.
Ahora, una tormenta solar muy intensa, podría causar daños. No a nosotros los humanos, ni tampoco a los animales y las plantas, sino que afectaría a todos nuestros sistemas eléctricos y electrónicos. Los satélites, los celulares, internet, la radio, la televisión, los aviones, los barcos, los semáforos, todo lo eléctrico dejaría de funcionar. Sería un apagón a gran escala. Si no estuviéramos tan acostumbrados a esos aparatos no tendríamos ningún problema. Pero el hecho es que lo estamos. Las ondas magnéticas de una tormenta solar fuerte inducirían corrientes eléctricas dentro de los aparatos quemando sus transformadores. De hecho, los transformadores de electricidad que alimentan las ciudades se quemarían dejándonos totalmente si electricidad.
Un hecho como este podría producir muchos accidentes, pero estar sin electricidad mucho tiempo puede producir problemas más grave. La gente podría quedar sin agua y sin alimento rápidamente. Y se tiene en cuenta que el reemplazo de toda la red de transformadores a nivel mundial podría durar hasta dos años, es un problema muy grave. Se podría generar el caos y la anarquía en la población.
En 1859 se registró la tormenta solar más grande que llegó a la tierra. Tenía una fuerza de 200 nano teslas (medida de fuerza electromagnética), y en aquélla época, produjo un desastre en la red de telégrafos. Hubo que reemplazar casi todo el cableado. Si una tormenta de esa misma magnitud golpeara la tierra ahora que estamos completamente digitalizados por la tecnología, tendríamos muchos problemas.
Predicción de tormentas solares:
Hay satélites para predecir tormentas solares. Por ejemplo el satélite ACE mide la fuerza y la orientación del campo magnético solar. Esto es fundamental para predecir la fuerza y orientación de una tormenta solar si ésta ocurriese. El problema es que debido nuestra cercanía al sol, y a que las partículas cargadas de alta energía que emiten las ECM viajan a la velocidad de la luz, estas tormentas alcanzarían la tierra en 8 minutos.
¿Cuándo será el próximo pico de máxima actividad solar?
Esto es algo que puede ocurrir en cualquier momento durante los picos máximos de actividad solar. Los últimos registros de la actividad solar indican que la actividad solar está en aumento. Los ciclos del campo magnético del sol se hacen cada vez más intensos. El próximo pico de actividad solar se espera entre los años 2011 y 2012.
View the original article here

Qué es verdad de lo que se dice sobre el 2012

Cuando me enteré de las profecías mayas sobre el fin del mundo, como cualquier persona normal, me asusté bastante; porque al empezar a investigar un poco me encontré con muchos sitios llenos de teorías catastróficas sobre lo que nos iba a ocurrir en el año 2012.
Algunas de esas teorías las trato en este post, de manera resumida, lo más científicamente que se puede, para que evalúen ustedes en que creer y en que no.
Para ampliar la información pueden buscar entre mis otros post los que tratan cada uno de estos temas de forma separada.
Alineación con el centro de la galaxia
Se dice que la alineación de la tierra, el sol, y el centro de nuestra galaxia, estando los tres objetos en la misma línea, podría traer consecuencias catastróficas a nuestro planeta. Que esta clase de alineación –que en las versiones más catastróficas incluye también a otros planetas– podría generar un efecto gravitatorio tal que se verían afectadas las mareas y el clima. Que podríamos sufrir maremotos, terremotos y tsunamis, o generar el desplazamiento de las capas tectónicas de la tierra. Que esta alineación puede afectar los campos magnéticos de la tierra y provocar cambios climáticos abruptos. Que en la zona de alineación, vale decir en el ecuador galáctico, el agujero negro que existe en el centro de la galaxia tiene un mayor efecto gravitacional y eso podría ocasionar todo lo mencionado anteriormente.
También según las supuestas profecías mayas esta alineación tan especial se da cada 26.000 años, y cada vez que esto sucede hay un nuevo comienzo en el mundo, una nueva civilización nace y la vieja es destruida.
Si bien es cierto que algunas de las cosas que se dicen son verídicas –porque si fueran totalmente falsas nadie les prestaría atención–, el tema de la alineación galáctica, o del sol con el centro de la galaxia, no tendrá ningún tipo de consecuencias catastróficas para nuestro planeta.
En primer lugar, es muy cierto que esa alineación perfecta va a darse el 21 de diciembre de 2012. Pero gente que de esto sabe, como es el caso del astrofísico Neil Tyson (foto) –a quien quizás recuerdes de programas como “The Universe” (que se emite por History Channel)–, que afirma que esa misma alineación es una cosa muy normal que se da cada año y ocurre todos y cada uno de los 21 de diciembre. Sin embargo nunca antes pasó nada. ¿Por qué habría de pasar algo en la alineación de 2012?
Lo mismo afirma David Morrison, quien es un reconocido astrobiólogo de la NASA, y que responde preguntas a la gente común, que quiere saber más sobre este y otros temas, y que le hacen preguntas a través de su página: Pregúntale al astrobiólogo (que es un sitio de la NASA):
http://astrobiology.nasa.gov/ask-an-astrobiologist/
Los planetas tampoco estarán alineados ese día de manera tal que pueda suceder algo. Pero para tu mayor tranquilidad, te cuento que una alineación de los planetas, tal como se plantea en la profecía, en la que dos o tres planetas están en línea perfectamente, es altamente improbable que ocurra. De hecho es muy, pero muy difícil que unos pocos planetas estén perfectamente alineados al mismo tiempo. Por ejemplo: la alineación perfecta de solamente dos planetas con el sol, como pueden ser la tierra y Venus, se da una vez cada cien mil años. Por lo tanto una alineación perfecta que involucre a todos o casi todos los planetas del sistema solar, es prácticamente imposible.
Hay que entender por alineación planetaria perfecta, para el caso del planeta Venus, la tierra y el sol, por ejemplo, que estén alineados de tal manera, que Venus (cuya órbita es más chica que la de la tierra, y por lo tanto más interna) pase por delante del sol justo por el centro. De lo contrario estaríamos hablando solamente de un “tránsito” del planeta Venus a través del sol.
Pueden darse, sin embargo, alineaciones NO perfectas con una mayor frecuencia. Como por ejemplo la lineación en que varios planetas se encuentren del mismo lado del sol, o la alineación donde algunos pocos planetas se encuentran más o menos en línea dentro de un mismo cuadrante espacial. Pero aún siendo así, no hay ninguna clase de alineación de los planetas que pueda afectar gravitacionalmente a la tierra o causar catástrofes de alguna naturaleza.
Los únicos cuerpos celestes que influyen con su gravedad sobre la tierra son dos: el sol, por su tamaño, y la luna, por su cercanía.
Rayos sincronizadores
Según las creencias mayas, en el inicio de cada uno de sus ciclos de aproximadamente 26.000 años (su cuenta larga), la tierra, al igual que el resto de nuestra galaxia, recibe un rayo sincronizador que parte desde el centro galáctico (Hunab-Ku) y que, justamente, sincroniza todos los seres vivientes y todas las cosas. La idea de que algo así sea cierto, a mí me parece “preciosa” como idea, como mitología me encanta. Pero de ahí a que sea cierto hay una enorme distancia.
Algunos piensan que estos rayos sincronizadores podrían traer la devastación del planeta tierra. Que los mismos rayos sincronizadores, en función del mal que la humanidad le hace al planeta, podrían desatar una serie de eventos climáticos y otras catástrofes que nos borrarían de la faz de la tierra como forma de castigo.
Pues bien, si es cierto que cada 26.000 años parten desde el centro de la galaxia estos rayos que lo sincronizan todo: ¿cómo es que sucede eso, teniendo en cuenta que el centro de la galaxia se encuentra entre 24.000 y 30.000 de años luz de la tierra?
Lo que significa que cualquier cosa que parta del centro de la galaxia y venga hacia acá tardaría entre 24.000 y 30.000 años en llegar. Eso si suponemos que los rayos sincronizadores viajan a la velocidad de la luz. Porque según la “Teoría de la Relatividad” nada puede superar esa barrera de velocidad.
La única cosa que explicaría una sincronización galáctica como esa, sería que los rayos sincronizadores que sincronizan este nuevo inicio del ciclo el 21 de diciembre del 2012 sean los que salieron del centro de la galaxia en el ciclo maya anterior. Y eso siempre y cuando la verdadera distancia al centro de la galaxia sea de 26.000 años luz justo, y no de 30.000 como especulan los físicos. Pero aún siendo así, dejaría de ser un rayo sincronizador, dado que desde el vamos viene con atraso. O estaría sincronizando el ciclo anterior. Que alguien me lo explique.
Cambio de los polos terrestres
Esta creencia particular de que los polos terrestres puedan cambiar de lugar en algún momento, se debe –creo yo– a un error de interpretación de la gente al oír hablar a los científicos sobre “la inversión de los polos magnéticos”, que es otra cosa.
La posibilidad de que la ubicación de los polos terrestres cambie (entendiéndose por polos terrestres a los extremos que están en cada una de las puntas del eje terrestre sobre el cual ésta gira para darnos el día y la noche) es imposible. Eso no ha sucedido nunca y nunca sucederá.
Lo que sí ha ocurrido, y de hecho continúa ocurriendo, es que las placas tectónicas de la tierra, al moverse continuamente, pueden llevar a un continente a ubicarse en el lugar donde está el polo terrestre de rotación, sea norte o sur. Esto es un cambio que lleva miles y miles de millones de años. De hecho se sabe hoy que el actual continente Antártico debió estar antes en un lugar más cálido, y que debido a la tectónica de placas, se fue desplazando muy lentamente hasta ocupar el lugar que hoy ocupa en el polo sur. Y desplazarse lentamente significa unos pocos centímetros por año.
Ambos polos terrestres son los lugares más fríos de la tierra puesto que reciben menos luz solar, y si un continente, sea cual sea, debido a al movimiento de las placas tectónicas de la tierra es llevado hacia el polo, por supuesto que su clima se verá afectado, pero no es algo que pueda ocurrir de un momento a otro, sino con miles y miles de millones de años de preaviso.
El siguiente gráfico ilustra las 15 placas tectónicas que tiene la tierra y hacia dónde se va desplazando cada una de ellas a una velocidad de 2,5 cm/año.
O sea que dentro de millones de años, probablemente argentina se encuentre donde ahora está África. Pero eso es solamente una especulación mía que nace de la observación del gráfico.

Inversión de los polos magnéticos de la tierra
Lo que se sabe sobre los polos magnéticos de la tierra es más bien nuevo. Puesto que todo esto aún se encuentra en estudio y todavía no se conoce perfectamente cómo se dan estos cambios. Pero se sabe que es un fenómeno que se da habitualmente en la tierra.
El núcleo de la tierra es de hierro fundido, y está compuesto de una parte interna y una externa. Ambas partes al girar en diferentes sentidos una sobre la otra, y esto genera el campo magnético de la tierra. Es exactamente igual al campo magnético que produce la rotación de un motor eléctrico, donde un rotor gira dentro de un estator.
Se sabe que ha habido 4 inversiones del campo magnético por cada millón de años. O sea que se da una inversión del campo magnético aproximadamente cada 250.000 años. Eso ha venido ocurriendo así por los últimos 15 millones de años, dentro de todo, puntualmente. Actualmente, desde la última inversión del campo magnético han pasado 790.000 años sin que se modifique. Y eso mantiene un poco desconcertados a los científicos. Pero también se sabe que el cambio o inversión puede no ser puntual, sino que ocurre aproximadamente cada 250.000 años.
Siendo así, a estas alturas ya estaríamos bastante pasados de tiempo y la inversión de los polos magnéticos podría darse en cualquier momento. Pero a no alarmarse porque esta inversión tampoco es instantánea, sino que avisa mucho tiempo antes, puesto que para que se complete la inversión de polos, es decir para que el polo norte pase a ser el sur y viceversa, le toma a la tierra entre 1.000 y 28.000 años, durante los cuales el campo magnético se vuelve inicialmente inestable y luego se va consolidando lentamente hasta su posición final, al revés de cómo estaba al principio.
Todo eso significa que la única diferencia que notaremos luego de una inversión del campo magnético es que las brújulas, en lugar de apuntar al norte, ahora apuntarán al sur. Es posible que durante el tiempo, que no es corto, que toma una inversión como esta, las aves migratorias y otras especies animales estén bastante desorientadas debido a que utilizan el campo magnético de la tierra para ubicarse. Pero nuestra vida no cambiará mucho más que eso.
Planeta-X, Nibiru, Ajenjo, Hercolobus
Esto del planeta misterioso, que lleva una órbita de 3.600 años, y que cada vez que pasa cerca de la tierra provoca solamente destrucción a su paso, es enteramente un cuento, pura ciencia ficción de la cabeza a los pies.
No existe un solo grupo de astrónomos, profesionales o amateurs, de ninguna parte del mundo, que lo haya siquiera detectado. Todas las fotos y mediciones infrarojas de satélites que andan dando vuelta por internet son de otra cosa. Son fotos de galaxias y planetas lejanos que nada tienen que ver con este misterioso planeta, que al final, no existe.
La NASA no lo ha detectado nunca, y todo lo que se habla de que la NASA lo ha detectado es mentira.
Es exactamente el mismo caso que con los ovnis. Todas las fotos que hay están trucadas o son de otra cosa pero se ven nubladas y fuera de foco. Esto es exactamente igual. A mí también me encantaría que los hombrecitos verdes pasen por casa a saludar, pero no por eso voy a creer alegremente en la primera foto de un yoyo luminoso que alguien me muestre.
Con este tema quedate absolutamente tranquilo. No hay ningún tipo de base científica para afirmar que este planeta existe. De hecho, los científicos salen constantemente a decir que NO existe, que no lo creas.
Si fuera cierto, cualquier aficionado a la astronomía que tuviera un buen telescopio (yo tengo uno) ya lo hubiera detectado. ¿Y vos creés que no mandaría su preciosa foto a cualquier medio para que le publiquen su “descubrimiento”?
Ningún gobierno puede evitar que una información como esa se les vaya de control y se dé al conocimiento público, debido a la cantidad de aficionados a la astronomía que hay mundialmente, y sobre todo, a que los verdaderos científicos y astrónomos darían a conocer un descubrimiento como este de cualquier manera, aunque algún gobierno lo intente tapar.
Tormentas solares
Las tormentas solares son un factor de riesgo, para mí, de los más importantes. No porque acarreen un peligro directo para la humanidad, ya que una tormenta solar severa no causa daños físicos a las especies del planeta debido a que el propio campo magnético de nuestro planeta nos protege en todo momento, y actualmente no hay indicios de que nuestro campo magnético esté debilitado o en proceso de debilitamiento. Sin embargo me preocupa, debido a que la especie humana está muy acostumbrada a convivir con la tecnología. Hemos integrado la tecnología en todos los órdenes de nuestras vidas: en el trabajo, en el comercio, en nuestra casa y en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y no sé cómo nos organizaríamos si algún día nos viéramos forzados a prescindir de ella. Calculo que eso podría desatar el caos en la mayor parte del planeta. Y es uno de los dos peligros posibles que tenemos por delante, que además sería consistente con las profecías. El segundo peligro es el tema de los super volcanes, que trato un poco más abajo.
La posibilidad de que una tormenta solar ocurra en 2012 es uno de los pocos peligros que estaría en concordancia con lo profetizado por los mayas. Esto es debido a que los ciclos solares, que son los ciclos durante los cuales el sol tiene mayor o menor actividad de su campo magnético, que causa el fenómeno de las tormentas solares, indican que habría un máximo de actividad solar entre el 2011 y el 2012.
Esto para mí es preocupante porque, si bien una tormenta solar no causaría daños directos al planeta, en el caso de ocurrir, puede ocasionar la pérdida total o parcial de los satélites o incluso de la energía eléctrica. Una tormenta solar a gran escala podría dejarnos sin electricidad por algunos años en toda la tierra, hasta que se reemplacen todos los transformadores dañados. Y el hecho que la humanidad se quede sin tecnología por un tiempo largo podría devolvernos a la era en que corríamos por el mundo como cazadores y recolectores. Amén del caos que podría ocasionar la pérdida de todos los sistemas informáticos, comerciales y laborales a nivel mundial.
Este tema está tratado con más profundidad en otro de mis post “Tormentas solares para 2012”, les recomiendo leerlo.
Super volcanes
Otro punto que me tiene preocupado es el tema de los super volcanes. Si bien hay muy pocos super volcanes en la tierra, con que haya uno solo que explote es más que suficiente para dejar a la humanidad envuelta en el invierno nuclear por varios años.
De los 15 o 16 supervolcanes que tenemos en el planeta, considero que el más peligroso es el super volcán de Yellowstone, en el estado Wyoming (EE.UU.).
Este super volcán no es la clásica montaña trunca con un cráter en su cima, no. Se trata de una caldera plana, a nivel del suelo, con un tamaño de 50 km de largo por 20 km de ancho.
Actualmente los científicos le están prestando muchísima atención a este supervolcán ya que recientes mediciones indican que en el interior de su gigantesca caldera se está acumulando cada vez más y más presión. Los científicos han instalado cientos de sensores en toda el área de la caldera para monitorear el comportamiento del supervolcán.
Se sabe que este volcán tiene una periodicidad de 600.000 años y que ha explotado 3 veces en el pasado. Lo más perturbador es que el super volcán ha estado inactivo por 640.000 años. Lo que significa que ya estamos pasados entre 20 y 40 mil años de la fecha aproximada para su explosión habitual. Si a esto le sumamos que el volcán comienza a mostrar indicios de estar a punto de despertarse, realmente este es para mí un tema muy preocupante.
Los cálculos de los científicos e investigadores aseguran que la explosión que tocaría darse por esta época será menor que la inmediata anterior. Sin embargo, al ser un super volcán, una explosión chica provocada por él puede ser 10 veces más grande que la explosión más grande del volcán Cracatoa. Los investigadores estiman que de explotar este volcán, la mayor parte de EE.UU. quedaría cubierta por 1 cm de cenizas volcánicas. Lo que podría ocasionar la muerte de muchas plantas al no poder realizar la fotosíntesis, y con ellas, la muerte de muchas especies de animales. Por otra parte, la nube de cenizas que cubriría la tierra podría ocasionar el descenso de las temperaturas del planeta al no penetrar la luz solar, iniciando así, una era de invierno volcánico, o también llamado invierno nuclear.
Supervolcan Yellowstone
View the original article here

lunes, 3 de octubre de 2011

Qué ocurrirá el 21 de diciembre de 2012

Dejando de lado cualquier especulación acerca de las profecías, lo que comprobadamente se sabe que sucederá el tan mentado día del juicio final (como lo llaman algunos) será lo siguiente:
El alineamiento perfecto del sol con el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Si se ponen a pensar, este es un acontecimiento único en la historia de la humanidad. Después de la larga historia que comenzó hace unos 7.000 años con las primeras civilizaciones, nosotros, los que vivimos en este siglo, somos los primeros humanos que podremos ser testigos de un acontecimiento galáctico como el que se verá a simple vista en el año 2.012. A mí, solamente ese hecho, ya me resulta fabuloso. ¡Imagínense: poder ver con sus propios ojos un evento que solamente se da cada 26.000 años! Sin embargo preferimos pensar en catástrofes mundiales.
Este hecho tan fabuloso se da porque nuestro sistema solar, compuesto por el sol y los planetas, se encuentra girando en un extremo periférico de uno de los brazos que tiene nuestra galaxia. Más precisamente en el brazo llamad “Brazo de Orión”. (¡Pinchen en las imágenes para agrandarlas!)

Y acá otra imagen así se ubican mejor:

El plano de nuestro sistema solar con respecto al plano de la galaxia son perpendiculares, se intersectan casi a 90°. Lo que se sería, más o menos así:

El recorrido de la tierra estaría representada en el gráfico por la elipse verde más pequeña (la otra elipse verde, más grande y que está en otro ángulo, sinceramente no sé que representa). Y el movimiento de sistema solar alrededor del centro de la galaxia queda representado por el siguiente gráfico:

La línea punteada pequeña que describe un tirabuzón representa el movimiento del sol mientras se desplaza en su giro alrededor del centro de la galaxia, y el avance del sistema solar va en el sentido que indica la flecha de la línea de trazos más gruesa. Entonces, cada 26.000 años, nuestro sol corta o intersecta  el plano en que está la Vía Láctea.
El movimiento en tirabuzón del sistema solar, se debe a que los planetas que lo componen lo van jalando hacia un lado y otro y hacia arriba y abajo, dependiendo de su posición con respecto al sol y a cuántos planetas estén de un lado y del otro.
Lo que se verá la noche del 21 al 22 de agosto, si tenemos la suerte de que la noche esté despejada, será algo como esto:

Vía Láctea desde la ruta

La franja de estrellas más espesa es nuestra hermosa Vía Láctea, tal cual como se ve desde la tierra a simple vista. El centro está más o menos donde se ve la estrella roja más brillante. Por supuesto que deben ver el evento desde un lugar alejado de las grandes ciudades cuya luminosidad impide ver cualquier fenómeno en el cielo nocturno. Lo más aconsejable es estar en un descampado, en la ruta, en el campo o la quinta de algún amigo. Hacia el alba el sol comenzará a asomar justo por la línea vertical donde se alza la vía láctea.
Aquí les muestro una foto-simulación hecha con un simulador de eventos astronómicos. Según el programa, en la parte sur del continente americano, más precisamente en Argentina, a las 10:17hs. de la mañana, el sol se presentará en el centro exacto de la Vía Láctea. En la imagen es la nube más espesa de estrellas.

Simulación del 21 de diciembre de 2012

La línea verde vertical es por donde se levanta el sol, justo por delante de la Vía Láctea que queda detrás, como una nube. La línea verde que cruza en diagonal, representa el plano de nuestro sistema solar y por eso los planetas están sobre ella, mostrando su ubicación en el momento justo en que el sol alcanza el centro de la galaxia.


View the original article here

La verdad sobre las 7 profecías mayas:

Según dicen algunos, esta es una fecha clave para la humanidad debido a que existen 7 profecías, escritas o efectuadas por la antigua civilización maya –de la Península de Yucatán, en México– que vaticinan una catástrofe a nivel mundial para el 21 de diciembre de 2012. En este blog, las 7 profecías famosas están colgadas con el objetivo de que pueda leerlas el que quiera hacerlo y creer en ellas si es su gusto. Pero quiero aprovechar este artículo para esgrimir algunas razones por las cuales yo creo que esas 7 profecías son falsas.

¿Fueron verdaderamente escritas por los mayas?:
Las supuestas 7 profecías mayas son muy fáciles de encontrar. Basta utilizar Google para encontrarlas rápidamente. Lo que nunca vas a encontrar es la estela* donde fue tallada la profecía, ni el códice** donde está escrita. Razón por la cual tampoco vas a encontrar ningún antropólogo, historiador o arqueólogo que sostenga que las 7 profecías son verdaderas.
Hay muchas formas de darse cuenta, pero básicamente, el estilo de redacción no concuerda para nada con la forma de hablar,  de escribir y de pensar que tenían los mayas. Tampoco concuerda con su visión religiosa ni con su cosmología.
Desde que nacemos, cuando nuestro cerebro es una gran esponja que absorbe conocimientos, el lenguaje estructura nuestra forma de pensar. De hecho, cuando pensamos, lo hacemos en forma de palabras e imágenes. No podemos pensar de otra manera. Yo leí varios textos redactados por los descendientes de los mayas, como el famoso Popol Vuh, y les puedo asegurar que los mayas nunca utilizarían palabras como las que aparecen en las supuestas 7 profecías. Para ellos, palabras como “industralización” o “contaminación” no existían, y menos, frases tales como “desequilibrio climático”.
Evidentemente se trata de un texto escrito en esta época, por gente de esta época. Ignoro completamente cuál es el objetivo final de toda esa movida.

La verdadera profecía maya:
La única profecía verdaderamente maya que yo conozco, es la que predice que el 21 de diciembre de 2012 comienza un nuevo ciclo en su almanaque, o en todo caso, que ese día termina su almanaque. Pero no existe ningún códice maya ni tampoco alguna estela en donde los mayas digan que ese día se acabará el mundo o la civilización. Calculo que todo esto de las 7 profecías se armó después en función de que los mayas no continuaron la confección de su calendario más allá de la famosa fecha del 21 de diciembre de 2012.  Pero eso hecho, que sí es verídico, puede deberse a miles de razones diferentes del fin del mundo. Yo tengo mi propia teoría, pero es un tema extenso que conviene tartar en un post aparte.

Conclusión:
Estas 7 profecías deben tomarse como la “interpretación” que hacen algunas personas de la única profecía maya que se conoce.  Pero hay que saber que nada de lo dicho en ellas fue escrito por los mayas.

*Una estela es una losa de piedra o una madera tallada, que servía de decoración en la entrada de los templos o se usaba en las ciudades para conmemorar algún suceso.
**Los códices son hojas de papel plegados en forma de acordeón que están pintados con jeroglíficos y dibujos.


View the original article here

Supervolcanes: el Yellowstone

Supervolcanes:
Hace aproximadamente 74.000 años el supervolcán Toba estalló en Indonesia expulsando una nube de cenizas volcánicas a 3.000 km de altura, dejando un cráter más grande que la ciudad de Londres y dando paso a un invierno nuclear que duró muchos años.
Los supervolcanes no tienen la forma típica de montaña trunca o de cono que tienen los volcanes comunes, sino que su cráter es plano y está a nivel del suelo, tapado por toneladas y toneladas de tierra, por lo que no se los puede ver a simple vista. Únicamente se los puede ver si es que han explotado alguna vez en el pasado y han dejado su típico cráter gigante de manera de que éstos puedan verse desde el espacio, utilizando los satélites.
Por medio de los satélites se han detectado supervolcanes enormes en Indonesia (Toba), en Nueva Zelanda, y varios en Sudamérica. Para nuestra suerte, la mayoría de ellos ya están apagados. Pero hay uno que actualmente está activo y cuya erupción es posible que suceda en la actualidad. Es el supervolcán de Yellowstone, en Wyoming (EE.UU.).

La caldera del Yellowstone:
Este supervolcán tiene 50 km de largo por 20 km de largo y ocupa un área de aproximadamente 7.800 Km². Todo esto lo hace mucho más peligroso que cualquier volcán común, porque la presión que se va acumulando con el tiempo en el interior de su cámara de lava, termina siendo muchísimo más alta que la presión que acumulan los volcanes con forma de montaña o de cono. Esto es debido a que los últimos, al tener un menor volumen de tierra depositado sobre su cámara de lava, explotan a menores presiones liberando su energía más asiduamente. Es decir, no permiten que se junte demasiada presión en su interior. En cambio un supervolcán como el de Yellowstone, puede acumular presión por miles y miles de años debido a que la cantidad de tierra que tiene encima de su caldera es muy grande. Esto hace que el volcán no reviente fácilmente, sino que revienta solamente cuando la presión acumulada bajo la superficie es lo suficientemente fuerte como para vencer las toneladas y toneladas de tierra depositada encima de su caldera. Por eso, cuando un supervolcán explota para liberar toda la presión que se fue acumulando en su cámara de lava, lo hace con 10 veces más energía que los volcanes más grandes que han explotado alguna vez en la tierra.
La cámara de lava del Yellowstone calienta las corrientes de agua subterráneas provocando la formación de los géiseres espectaculares, las ciénagas burbujeantes, los manantiales hirvientes y las fumarolas venenosas que se ven en el Parque Nacional.
El Yellowstone ha venido sufriendo erupciones pequeñas cada 20.000 a 30.000 años, y erupciones muy grandes cada 600.000 años. Actualmente han pasado 70.000 años sin ninguna erupción pequeña, y 640.000 años de su última gran erupción. Lo que significa que ya estamos pasados de tiempo y el supervolcán podría explotar en cualquier momento.

Foto parque YellowstoneFoto parque YellowstoneFoto parque yellowstoneFoto aéra del parque Yellowstone

Alarma en los científicos:
En el verano del año 2003, los científicos norteamericanos que trabajan de forma permanente en el Parque Nacional de Yellowstone, notaron asombrados que la temperatura del suelo en el área de la caldera había subido a casi 100°C, los géiseres comenzaron a erupcionar con más frecuencia, se abrieron fumarolas que expulsaron gases volcánicos candentes, y la temperatura de los manantiales aumentó 10°C. Los guarda parques se vieron obligados a cerrar las zonas cuyo suelo se había vuelto sorpresivamente ácido y los lugares donde el agua hirviente de las ciénagas se había tornado peligrosa para los turistas que visitaban el parque. Al mismo tiempo, varios de los búfalos que viven allí murieron ahogados por los vapores venenosos que exhalaban las fumarolas.
La siguiente imagen es una foto de una medición de la temperatura del suelo:

Temperatura del suelo en Yellowstone

Al comenzar a investigar qué estaba sucediendo, los científicos se percataron, por medio de comparaciones de imágines satelitales, que el suelo del cráter del Yellowstone había comenzado a elevarse. Esto podía significar que el magma de la caldera volcánica en el interior de la tierra había comenzado a ascender lentamente hacia la superficie a lo largo de los últimos 5 años.
En la imagen se puede observar los cambios en la altura del suelo en el período que va de 1996 al año 2.000:

Imagen satelital Yellowstone

Por otra parte, este tipo de volcanes como el Yellowstone, no tienen conducto que conecte la caldera, a 12 km hacia abajo, con la superficie. Sino que el magma se abre paso hacia la superficie derritiendo la roca a medida que se va elevando. Esto provoca pequeños terremotos, o incluso, algunos terremotos más grandes, como el registrado en agosto de 1959, que tuvo 7.5 puntos en la escala de Richter. Lo cierto es que en el área del Yellowstone se registran al menos 3.000 pequeños terremotos cada año. Este es otro indicio de que el magma está elevándose hacia la superficie o cambiando de lugar.

La USGS, los encargados de monitorear el Yellowstone:
La autoridad principal que tiene a cargo la tarea de emitir avisos sobre eventos sísmicos y potenciales erupciones volcánicas en Parque Nacional de Yellowstone, es el Instituto de Investigación Geológica de los Estados Unidos (USGS). En la actualidad, el USGS y el Servicio de Parques y Vida Salvaje de los Estados Unidos monitorean toda la información proveniente de la caldera del Yellowstone con una extensa y costosa red de sensores remotos, grabadores de movimiento de suelo por GPS, EDM, sismógrafos y dispositivos similares.

¿Qué ocurrirá con el supervolcán Yellowstone?
Según este organismo, todos estos cambios, podrían significar dos cosas:
1) El magma de la caldera volcánica está elevándose hacia la superficie.
2) El magma de la caldera volcánica está desplazándose lateralmente, por debajo de la superficie, como indica la siguiente figura:

desplazamiento de magma

Si me preguntan cuál de las dos opciones es la más peligrosa. Creo que cualquiera de ellas podría hacer que el supervolcán entre en erupción. Pero eso ni siquiera los científicos del USGS lo saben con certeza. Con lo cual la próxima erupción del Yellowstone podría suceder dentro de cientos de miles de años, o podría suceder mañana mismo.

]]>

Cuando me enteré de las profecías mayas sobre el fin del mundo, como cualquier persona normal, me asusté bastante; porque al empezar a investigar un poco me encontré con muchos sitios llenos de teorías catastróficas sobre lo que nos iba a ocurrir en el año 2012.
Algunas de esas teorías las trato en este post, de manera resumida, lo más científicamente que se puede, para que evalúen ustedes en que creer y en que no.
Para ampliar la información pueden buscar entre mis otros post los que tratan cada uno de estos temas de forma separada.

Alineación con el centro de la galaxia
Se dice que la alineación de la tierra, el sol, y el centro de nuestra galaxia, estando los tres objetos en la misma línea, podría traer consecuencias catastróficas a nuestro planeta. Que esta clase de alineación –que en las versiones más catastróficas incluye también a otros planetas– podría generar un efecto gravitatorio tal que se verían afectadas las mareas y el clima. Que podríamos sufrir maremotos, terremotos y tsunamis, o generar el desplazamiento de las capas tectónicas de la tierra. Que esta alineación puede afectar los campos magnéticos de la tierra y provocar cambios climáticos abruptos. Que en la zona de alineación, vale decir en el ecuador galáctico, el agujero negro que existe en el centro de la galaxia tiene un mayor efecto gravitacional y eso podría ocasionar todo lo mencionado anteriormente.
También según las supuestas profecías mayas esta alineación tan especial se da cada 26.000 años, y cada vez que esto sucede hay un nuevo comienzo en el mundo, una nueva civilización nace y la vieja es destruida.
Si bien es cierto que algunas de las cosas que se dicen son verídicas –porque si fueran totalmente falsas nadie les prestaría atención–, el tema de la alineación galáctica, o del sol con el centro de la galaxia, no tendrá ningún tipo de consecuencias catastróficas para nuestro planeta.
En primer lugar, es muy cierto que esa alineación perfecta va a darse el 21 de diciembre de 2012. Pero gente que de esto sabe, como es el caso del astrofísico Neil Tyson (foto) –a quien quizás recuerdes de programas como “The Universe” (que se emite por History Channel)–, que afirma que esa misma alineación es una cosa muy normal que se da cada año y ocurre todos y cada uno de los 21 de diciembre. Sin embargo nunca antes pasó nada. ¿Por qué habría de pasar algo en la alineación de 2012?
Lo mismo afirma David Morrison, quien es un reconocido astrobiólogo de la NASA, y que responde preguntas a la gente común, que quiere saber más sobre este y otros temas, y que le hacen preguntas a través de su página: Pregúntale al astrobiólogo (que es un sitio de la NASA):

http://astrobiology.nasa.gov/ask-an-astrobiologist/

Los planetas tampoco estarán alineados ese día de manera tal que pueda suceder algo. Pero para tu mayor tranquilidad, te cuento que una alineación de los planetas, tal como se plantea en la profecía, en la que dos o tres planetas están en línea perfectamente, es altamente improbable que ocurra. De hecho es muy, pero muy difícil que unos pocos planetas estén perfectamente alineados al mismo tiempo. Por ejemplo: la alineación perfecta de solamente dos planetas con el sol, como pueden ser la tierra y Venus, se da una vez cada cien mil años. Por lo tanto una alineación perfecta que involucre a todos o casi todos los planetas del sistema solar, es prácticamente imposible.
Hay que entender por alineación planetaria perfecta, para el caso del planeta Venus, la tierra y el sol, por ejemplo, que estén alineados de tal manera, que Venus (cuya órbita es más chica que la de la tierra, y por lo tanto más interna) pase por delante del sol justo por el centro. De lo contrario estaríamos hablando solamente de un “tránsito” del planeta Venus a través del sol.
Pueden darse, sin embargo, alineaciones NO perfectas con una mayor frecuencia. Como por ejemplo la lineación en que varios planetas se encuentren del mismo lado del sol, o la alineación donde algunos pocos planetas se encuentran más o menos en línea dentro de un mismo cuadrante espacial. Pero aún siendo así, no hay ninguna clase de alineación de los planetas que pueda afectar gravitacionalmente a la tierra o causar catástrofes de alguna naturaleza.
Los únicos cuerpos celestes que influyen con su gravedad sobre la tierra son dos: el sol, por su tamaño, y la luna, por su cercanía.

Rayos sincronizadores
Según las creencias mayas, en el inicio de cada uno de sus ciclos de aproximadamente 26.000 años (su cuenta larga), la tierra, al igual que el resto de nuestra galaxia, recibe un rayo sincronizador que parte desde el centro galáctico (Hunab-Ku) y que, justamente, sincroniza todos los seres vivientes y todas las cosas. La idea de que algo así sea cierto, a mí me parece “preciosa” como idea, como mitología me encanta. Pero de ahí a que sea cierto hay una enorme distancia.
Algunos piensan que estos rayos sincronizadores podrían traer la devastación del planeta tierra. Que los mismos rayos sincronizadores, en función del mal que la humanidad le hace al planeta, podrían desatar una serie de eventos climáticos y otras catástrofes que nos borrarían de la faz de la tierra como forma de castigo.
Pues bien, si es cierto que cada 26.000 años parten desde el centro de la galaxia estos rayos que lo sincronizan todo: ¿cómo es que sucede eso, teniendo en cuenta que el centro de la galaxia se encuentra entre 24.000 y 30.000 de años luz de la tierra?
Lo que significa que cualquier cosa que parta del centro de la galaxia y venga hacia acá tardaría entre 24.000 y 30.000 años en llegar. Eso si suponemos que los rayos sincronizadores viajan a la velocidad de la luz. Porque según la “Teoría de la Relatividad” nada puede superar esa barrera de velocidad.
La única cosa que explicaría una sincronización galáctica como esa, sería que los rayos sincronizadores que sincronizan este nuevo inicio del ciclo el 21 de diciembre del 2012 sean los que salieron del centro de la galaxia en el ciclo maya anterior. Y eso siempre y cuando la verdadera distancia al centro de la galaxia sea de 26.000 años luz justo, y no de 30.000 como especulan los físicos. Pero aún siendo así, dejaría de ser un rayo sincronizador, dado que desde el vamos viene con atraso. O estaría sincronizando el ciclo anterior. Que alguien me lo explique.

Cambio de los polos terrestres
Esta creencia particular de que los polos terrestres puedan cambiar de lugar en algún momento, se debe –creo yo– a un error de interpretación de la gente al oír hablar a los científicos sobre “la inversión de los polos magnéticos”, que es otra cosa.
La posibilidad de que la ubicación de los polos terrestres cambie (entendiéndose por polos terrestres a los extremos que están en cada una de las puntas del eje terrestre sobre el cual ésta gira para darnos el día y la noche) es imposible. Eso no ha sucedido nunca y nunca sucederá.
Lo que sí ha ocurrido, y de hecho continúa ocurriendo, es que las placas tectónicas de la tierra, al moverse continuamente, pueden llevar a un continente a ubicarse en el lugar donde está el polo terrestre de rotación, sea norte o sur. Esto es un cambio que lleva miles y miles de millones de años. De hecho se sabe hoy que el actual continente Antártico debió estar antes en un lugar más cálido, y que debido a la tectónica de placas, se fue desplazando muy lentamente hasta ocupar el lugar que hoy ocupa en el polo sur. Y desplazarse lentamente significa unos pocos centímetros por año.
Ambos polos terrestres son los lugares más fríos de la tierra puesto que reciben menos luz solar, y si un continente, sea cual sea, debido a al movimiento de las placas tectónicas de la tierra es llevado hacia el polo, por supuesto que su clima se verá afectado, pero no es algo que pueda ocurrir de un momento a otro, sino con miles y miles de millones de años de preaviso.
El siguiente gráfico ilustra las 15 placas tectónicas que tiene la tierra y hacia dónde se va desplazando cada una de ellas a una velocidad de 2,5 cm/año.
O sea que dentro de millones de años, probablemente argentina se encuentre donde ahora está África. Pero eso es solamente una especulación mía que nace de la observación del gráfico.

Inversión de los polos magnéticos de la tierra
Lo que se sabe sobre los polos magnéticos de la tierra es más bien nuevo. Puesto que todo esto aún se encuentra en estudio y todavía no se conoce perfectamente cómo se dan estos cambios. Pero se sabe que es un fenómeno que se da habitualmente en la tierra.
El núcleo de la tierra es de hierro fundido, y está compuesto de una parte interna y una externa. Ambas partes al girar en diferentes sentidos una sobre la otra, y esto genera el campo magnético de la tierra. Es exactamente igual al campo magnético que produce la rotación de un motor eléctrico, donde un rotor gira dentro de un estator.
Se sabe que ha habido 4 inversiones del campo magnético por cada millón de años. O sea que se da una inversión del campo magnético aproximadamente cada 250.000 años. Eso ha venido ocurriendo así por los últimos 15 millones de años, dentro de todo, puntualmente. Actualmente, desde la última inversión del campo magnético han pasado 790.000 años sin que se modifique. Y eso mantiene un poco desconcertados a los científicos. Pero también se sabe que el cambio o inversión puede no ser puntual, sino que ocurre aproximadamente cada 250.000 años.
Siendo así, a estas alturas ya estaríamos bastante pasados de tiempo y la inversión de los polos magnéticos podría darse en cualquier momento. Pero a no alarmarse porque esta inversión tampoco es instantánea, sino que avisa mucho tiempo antes, puesto que para que se complete la inversión de polos, es decir para que el polo norte pase a ser el sur y viceversa, le toma a la tierra entre 1.000 y 28.000 años, durante los cuales el campo magnético se vuelve inicialmente inestable y luego se va consolidando lentamente hasta su posición final, al revés de cómo estaba al principio.
Todo eso significa que la única diferencia que notaremos luego de una inversión del campo magnético es que las brújulas, en lugar de apuntar al norte, ahora apuntarán al sur. Es posible que durante el tiempo, que no es corto, que toma una inversión como esta, las aves migratorias y otras especies animales estén bastante desorientadas debido a que utilizan el campo magnético de la tierra para ubicarse. Pero nuestra vida no cambiará mucho más que eso.

Planeta-X, Nibiru, Ajenjo, Hercolobus
Esto del planeta misterioso, que lleva una órbita de 3.600 años, y que cada vez que pasa cerca de la tierra provoca solamente destrucción a su paso, es enteramente un cuento, pura ciencia ficción de la cabeza a los pies.
No existe un solo grupo de astrónomos, profesionales o amateurs, de ninguna parte del mundo, que lo haya siquiera detectado. Todas las fotos y mediciones infrarojas de satélites que andan dando vuelta por internet son de otra cosa. Son fotos de galaxias y planetas lejanos que nada tienen que ver con este misterioso planeta, que al final, no existe.
La NASA no lo ha detectado nunca, y todo lo que se habla de que la NASA lo ha detectado es mentira.
Es exactamente el mismo caso que con los ovnis. Todas las fotos que hay están trucadas o son de otra cosa pero se ven nubladas y fuera de foco. Esto es exactamente igual. A mí también me encantaría que los hombrecitos verdes pasen por casa a saludar, pero no por eso voy a creer alegremente en la primera foto de un yoyo luminoso que alguien me muestre.
Con este tema quedate absolutamente tranquilo. No hay ningún tipo de base científica para afirmar que este planeta existe. De hecho, los científicos salen constantemente a decir que NO existe, que no lo creas.
Si fuera cierto, cualquier aficionado a la astronomía que tuviera un buen telescopio (yo tengo uno) ya lo hubiera detectado. ¿Y vos creés que no mandaría su preciosa foto a cualquier medio para que le publiquen su “descubrimiento”?
Ningún gobierno puede evitar que una información como esa se les vaya de control y se dé al conocimiento público, debido a la cantidad de aficionados a la astronomía que hay mundialmente, y sobre todo, a que los verdaderos científicos y astrónomos darían a conocer un descubrimiento como este de cualquier manera, aunque algún gobierno lo intente tapar.

Tormentas solares
Las tormentas solares son un factor de riesgo, para mí, de los más importantes. No porque acarreen un peligro directo para la humanidad, ya que una tormenta solar severa no causa daños físicos a las especies del planeta debido a que el propio campo magnético de nuestro planeta nos protege en todo momento, y actualmente no hay indicios de que nuestro campo magnético esté debilitado o en proceso de debilitamiento. Sin embargo me preocupa, debido a que la especie humana está muy acostumbrada a convivir con la tecnología. Hemos integrado la tecnología en todos los órdenes de nuestras vidas: en el trabajo, en el comercio, en nuestra casa y en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y no sé cómo nos organizaríamos si algún día nos viéramos forzados a prescindir de ella. Calculo que eso podría desatar el caos en la mayor parte del planeta. Y es uno de los dos peligros posibles que tenemos por delante, que además sería consistente con las profecías. El segundo peligro es el tema de los super volcanes, que trato un poco más abajo.
La posibilidad de que una tormenta solar ocurra en 2012 es uno de los pocos peligros que estaría en concordancia con lo profetizado por los mayas. Esto es debido a que los ciclos solares, que son los ciclos durante los cuales el sol tiene mayor o menor actividad de su campo magnético, que causa el fenómeno de las tormentas solares, indican que habría un máximo de actividad solar entre el 2011 y el 2012.
Esto para mí es preocupante porque, si bien una tormenta solar no causaría daños directos al planeta, en el caso de ocurrir, puede ocasionar la pérdida total o parcial de los satélites o incluso de la energía eléctrica. Una tormenta solar a gran escala podría dejarnos sin electricidad por algunos años en toda la tierra, hasta que se reemplacen todos los transformadores dañados. Y el hecho que la humanidad se quede sin tecnología por un tiempo largo podría devolvernos a la era en que corríamos por el mundo como cazadores y recolectores. Amén del caos que podría ocasionar la pérdida de todos los sistemas informáticos, comerciales y laborales a nivel mundial.
Este tema está tratado con más profundidad en otro de mis post “Tormentas solares para 2012”, les recomiendo leerlo.

Super volcanes
Otro punto que me tiene preocupado es el tema de los super volcanes. Si bien hay muy pocos super volcanes en la tierra, con que haya uno solo que explote es más que suficiente para dejar a la humanidad envuelta en el invierno nuclear por varios años.
De los 15 o 16 supervolcanes que tenemos en el planeta, considero que el más peligroso es el super volcán de Yellowstone, en el estado Wyoming (EE.UU.).
Este super volcán no es la clásica montaña trunca con un cráter en su cima, no. Se trata de una caldera plana, a nivel del suelo, con un tamaño de 50 km de largo por 20 km de ancho.
Actualmente los científicos le están prestando muchísima atención a este supervolcán ya que recientes mediciones indican que en el interior de su gigantesca caldera se está acumulando cada vez más y más presión. Los científicos han instalado cientos de sensores en toda el área de la caldera para monitorear el comportamiento del supervolcán.
Se sabe que este volcán tiene una periodicidad de 600.000 años y que ha explotado 3 veces en el pasado. Lo más perturbador es que el super volcán ha estado inactivo por 640.000 años. Lo que significa que ya estamos pasados entre 20 y 40 mil años de la fecha aproximada para su explosión habitual. Si a esto le sumamos que el volcán comienza a mostrar indicios de estar a punto de despertarse, realmente este es para mí un tema muy preocupante.
Los cálculos de los científicos e investigadores aseguran que la explosión que tocaría darse por esta época será menor que la inmediata anterior. Sin embargo, al ser un super volcán, una explosión chica provocada por él puede ser 10 veces más grande que la explosión más grande del volcán Cracatoa. Los investigadores estiman que de explotar este volcán, la mayor parte de EE.UU. quedaría cubierta por 1 cm de cenizas volcánicas. Lo que podría ocasionar la muerte de muchas plantas al no poder realizar la fotosíntesis, y con ellas, la muerte de muchas especies de animales. Por otra parte, la nube de cenizas que cubriría la tierra podría ocasionar el descenso de las temperaturas del planeta al no penetrar la luz solar, iniciando así, una era de invierno volcánico, o también llamado invierno nuclear.

Supervolcan Yellowstone

]]>Dejando de lado cualquier especulación acerca de las profecías, lo que comprobadamente se sabe que sucederá el tan mentado día del juicio final (como lo llaman algunos) será lo siguiente:
El alineamiento perfecto del sol con el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Si se ponen a pensar, este es un acontecimiento único en la historia de la humanidad. Después de la larga historia que comenzó hace unos 7.000 años con las primeras civilizaciones, nosotros, los que vivimos en este siglo, somos los primeros humanos que podremos ser testigos de un acontecimiento galáctico como el que se verá a simple vista en el año 2.012. A mí, solamente ese hecho, ya me resulta fabuloso. ¡Imagínense: poder ver con sus propios ojos un evento que solamente se da cada 26.000 años! Sin embargo preferimos pensar en catástrofes mundiales.
Este hecho tan fabuloso se da porque nuestro sistema solar, compuesto por el sol y los planetas, se encuentra girando en un extremo periférico de uno de los brazos que tiene nuestra galaxia. Más precisamente en el brazo llamad “Brazo de Orión”. (¡Pinchen en las imágenes para agrandarlas!)

Y acá otra imagen así se ubican mejor:

El plano de nuestro sistema solar con respecto al plano de la galaxia son perpendiculares, se intersectan casi a 90°. Lo que se sería, más o menos así:

El recorrido de la tierra estaría representada en el gráfico por la elipse verde más pequeña (la otra elipse verde, más grande y que está en otro ángulo, sinceramente no sé que representa). Y el movimiento de sistema solar alrededor del centro de la galaxia queda representado por el siguiente gráfico:

La línea punteada pequeña que describe un tirabuzón representa el movimiento del sol mientras se desplaza en su giro alrededor del centro de la galaxia, y el avance del sistema solar va en el sentido que indica la flecha de la línea de trazos más gruesa. Entonces, cada 26.000 años, nuestro sol corta o intersecta  el plano en que está la Vía Láctea.
El movimiento en tirabuzón del sistema solar, se debe a que los planetas que lo componen lo van jalando hacia un lado y otro y hacia arriba y abajo, dependiendo de su posición con respecto al sol y a cuántos planetas estén de un lado y del otro.
Lo que se verá la noche del 21 al 22 de agosto, si tenemos la suerte de que la noche esté despejada, será algo como esto:

Vía Láctea desde la ruta

La franja de estrellas más espesa es nuestra hermosa Vía Láctea, tal cual como se ve desde la tierra a simple vista. El centro está más o menos donde se ve la estrella roja más brillante. Por supuesto que deben ver el evento desde un lugar alejado de las grandes ciudades cuya luminosidad impide ver cualquier fenómeno en el cielo nocturno. Lo más aconsejable es estar en un descampado, en la ruta, en el campo o la quinta de algún amigo. Hacia el alba el sol comenzará a asomar justo por la línea vertical donde se alza la vía láctea.
Aquí les muestro una foto-simulación hecha con un simulador de eventos astronómicos. Según el programa, en la parte sur del continente americano, más precisamente en Argentina, a las 10:17hs. de la mañana, el sol se presentará en el centro exacto de la Vía Láctea. En la imagen es la nube más espesa de estrellas.

Simulación del 21 de diciembre de 2012

La línea verde vertical es por donde se levanta el sol, justo por delante de la Vía Láctea que queda detrás, como una nube. La línea verde que cruza en diagonal, representa el plano de nuestro sistema solar y por eso los planetas están sobre ella, mostrando su ubicación en el momento justo en que el sol alcanza el centro de la galaxia.

]]>

Quetzalcoatl ó Kukulcan ó Tezcatlipoca:
En primer lugar hay que aclarar que en la mitología maya hay varios dioses, cada uno con distintos poderes y roles dentro de ella. Pero lo más importante es que para los mayas, los dioses, o al menos algunos de ellos, eran deidades múltiples, es decir, podían desdoblarse en dos o más dioses. También según la época maya de que se hable, encontraremos dioses cuyo nombre, rol o preponderancia ha cambiado. Todo eso hace que el entramado celestial de deidades mayas, así como las relaciones de esas deidades entre ellas y con los propios mayas, sea muy difícil de seguir. Y si a eso le sumamos que muchos de los códices mayas fueron quemados por la iglesia, entramos en un terreno cubierto por una espesa niebla que incluso hoy muchos investigadores siguen tratando de sacar a la luz. Y para saber con certeza cuál era el rol de cada uno de esos dioses hay que pasar muchas horas leyendo material de distintas fuentes para tratar de sacar conclusiones, y a la vez, esperar que nuevos descubrimientos arrojen más luz sobre los datos actuales. Además, en las pocas cosas que se salvaron de la quema y que sobreviven hasta hoy, los mayas no dejaron aclaraciones sobre a quién se refieren en cada uno de sus textos, cosas tales como “obsérvese que a este dios le cambiamos el nombre en tal año” no existen, lo que dificulta aún más la tarea.

Quetzalcoatl y Tezcatlipoca:
Básicamente podríamos decir que Quetzalcoatl fue el dios más importante para los mayas. Su nombre significa “Serpiente emplumada”, y era el dios creador del universo.
Pero no termina allí la cosa, sino que empieza; puesto que este dios tenía una contrapartida: el dios Tezcatlipoca, cuyo nombre significa “Humo de su espejo”, y era el dios destructor del universo. Estos dioses eran rivales y combatían por imponerse uno sobre el otro en el cielo de los dioses.
Algunos investigadores aseveran que eran dioses diferentes y otros que eran hermanos gemelos y opuestos entre sí. Yo no estoy tan de acuerdo con ninguno de ellos.  Me parece que si tenemos en cuenta la cosmovisión de los mayas, en la que el bien y el mal son en realidad la misma cosa, de la misma manera que la luz y la oscuridad son parte de un mismo día, entonces, podría ser que en realidad estos dioses no son diferentes, uno malo y el otro bueno, ni tampoco hermanos gemelos que luchan todo el tiempo, sino que son el mismo dios cumpliendo roles diferentes, y por esa razón recibe nombres diferentes de acuerdo al rol que desempeña en cada momento.
Para los mayas los dioses podían desdoblarse y podían ser malos o buenos según la ocasión. O mejor dicho, ¡los dioses podían ser malos y buenos al mismo tiempo y en un mismo acto! Pues para ellos el bien y el mal eran necesarios ambos, y no puede existir el mal sin el bien, y viceversa. Es más, yo diría que en su cosmovisión, los mayas pensaban que ni el mal era tan “malo”, ni el bien tan “bueno”, sino que eran la misma cosa. Para ellos no puede existir la luz sin la oscuridad, y Quetzalcoatl podía comportarse de manera bondadosa en muchas ocasiones, creando el universo y el hombre, pero también podía decidir un día destruir lo que él mismo había creado. Es el mismo caso que nosotros decidamos ponerle un segundo nombre a nuestro dios a partir del día que decidió enviarnos el diluvio, por ejemplo, para diferenciar los momentos en que actuó de una forma o de otra.
En síntesis, este es el dios mitológico maya, creador del universo y a la vez su destructor, bueno y malo a la vez: Quetzalcoatl.
Pero existen otros Quetzalcoalt.

Otro tipos de Quetzalcoatl:
Por otro lado también existieron hombres reales, o seres, a quienes los mayas les atribuyeron el nombre de Quetzalcoatl, ya sea por ser hombres sabios o grandes líderes o porque trajeron nuevos conocimientos y formas de organización a su civilización. Para entender mejor este tipo Quetzalcoatl quizá nos ayude verlos como si fueran los profetas de muchas de las religiones actuales, como la cristiana, judía o musulmana. Pues este sería el caso que más se ajustaría a la definición de este tipo hombres con rango de dioses, pero sin serlo. No eran considerados plenamente dioses, sino que estaban en el límite, por decirlo de alguna manera. Digamos que esta especie de profetas eran representantes de su dios en la tierra, pero de ninguna forma eran el dios que representaban. Igualmente, después de que este tipo de hombres hubieran muerto (como el caso de Ce Acatl Topiltzin), o partido para nunca más volver (como Kukulcan), los mayas los siguieron venerando y construyendo templos en su honor.

Quetzalcoatl, el Rey:
Los mayas creían que había ciertas personas que eran una suerte de representantes de Quetzalcoatl sobre la tierra, ése es el caso de Ce Acatl Topiltzin, que era hijo de un rey y cuya madre murió al darlo a luz. Vivió entre los años 843 y el 895 D.C. y también fue llamado Quetzalcoatl. Evidentemente fue un gran líder, pues su nombre es mencionado en algunos grabados bajorrelieve.

Kukulcan:
Para mí el más misterioso y enigmático de todos los Quetzalcoatl, pues era un hombre que apareció un día proveniente del poniente, a través del mar. Cada equinoccio se lo puede ver bajando del cielo y metiéndose en el inframundo a lo largo de las escaleras de su templo, en la ciudad maya de Chichén Itzá (México). Este fenómeno se da durante los equinoccios, cada 21 de marzo y cada 22 de septiembre, gracias a un efecto con las sombras que producen las escaleras de su pirámide.
Según cuenta la leyenda vivió con los mayas entre los años 945 y 999 D.C. o hacia finales del siglo XV, o sea en el período post clásico de la civilización, luego de que los mayas hubieran abandonado sus ciudades y las hubieran vuelto a fundar. No se sabe bien si llegó antes, durante, o después de que los mayas ya estaban instalados otra vez en el área, en lo que podríamos llamar la segunda fundación de su cultura. Tampoco sabemos de dónde vino exactamente. No era un hombre común como los que los mayas estaban acostumbrados a ver, sino que era blanco, casi rubio, de ojos claros, alto y con barba; además tenía la cabeza como aplastada o alargada. A raíz de esto algunos especulan que podría haber sido un extraterrestre que vino a hacer contacto con la civilización maya y a enseñarles cosas nuevas. Dicen que fue él quien les brindó nuevos los conocimientos tecnológicos sobre astronomía, metalurgia, orfebrería, etc, y que los introdujo en el campo de la mente y sus percepciones. También se sabe que este hombre dejó sus enseñanzas en códices orales llamados Huehuetlahtolli, y que en esos códices estaban sus enseñanzas morales y religiosas, que ayudó a la expansión y el crecimiento del imperio. Los cierto es que Kukulcan llegó a la península a través del mar hacia finales del siglo XV, o antes, pasó un tiempo en esa zona, dio sus enseñanzas a los mayas –posiblemente haya fundado también esa 2º cultura maya– y después se fue hacia Champotón, desde donde partió para siempre, nadie sabe hacia dónde. En ese último lugar donde estuvo, también los mayas erigieron otro templo en su honor, cerca del mar. Lo que marca la importancia que tenía para los mayas. Ellos siempre estaban esperando que regresara.
Otros prefieren pensar que este hombre era un vikingo que de alguna manera vino en barco por el mar y que, aprovechándose de su aspecto, y de que los mayas lo consideraron como si fuera un representante de su dios, se convirtió en su líder, extendió el imperio, dejó sus enseñanzas y luego desapareció, así como si nada, hundiéndose otra vez en el mar por el que había venido.
Ahora bien, si quisiéramos determinar su origen a partir de la descripción que di más arriba para saber si en realidad era extraterrestre, vikingo o maya puro, hay que saber que la descripción dada –extraída de los relatos que los españoles escribieron sobre lo que habían oído de los mayas– no es un buen punto de partida, pues está completamente influenciada por nuestra mentalidad “blanca”. Lo mismo pasa con esta otra descripción que encontré en el Códice Florentino. La siguiente descripción proviene también de una indagación oral efectuada a los propios mayas. En este caso por parte del monje franciscano Bernardino de Sahagún, entre los años 1540 y 1585 D.C. En el Códice Florentino puede leerse:

“…Quetzalcoatl estaba lleno de verrugas, con las cuencas hundidas y la cara hinchada, de aspecto desagradable que no se atrevía a presentarse ante sus súbditos, a pesar de ser un buen soberano, y con este motivo Coyotlinahuatl pudo engañarlo con el pretexto de maquillarlo…”

De acuerdo a algunos gravados, algunos dicen que no es una barba lo que se ve en los dibujos, sino que Kukulcan usaba una especie de máscara o casco. Lo cierto es que debió ser muy feo, lo suficiente como para tener vergüenza de que lo vieran, cubrirse la cara o maquillarse.
Como sea que haya sido, este hombre, antes de marcharse, les prometió a los mayas que algún día volvería con ellos, y los mayas siempre quedaron a la espera de que algún día regresara. Y esa es la raíz de la creencia, por parte de los mayas, de que los hombres blancos que llegaron después desde España eran enviados por este Kukalcan o Quetzalcoatl.
La historia que siguió a la venida de los españoles ya la conocemos.

]]>Grandes matemáticos y astrónomos:
Los mayas eran grandes matemáticos, geómetras, astrólogos, filósofos y astrónomos. Tenían un conocimiento muy avanzado de los ciclos que cumple de la tierra en su recorrido por el espacio. Esto puede verse claramente en su calendario, que era incluso mejor que el que nosotros usamos actualmente. El calendario Maya, en su forma de cuenta larga, se basa en el ciclo galáctico de nuestro sistema solar, es decir en el ciclo que cumple nuestro sistema solar en su viaje por la Vía Láctea. En cambio el que nosotros usamos actualmente se basa simplemente en el ciclo que cumple la tierra alrededor del sol.
Estos profundos conocimientos de los ciclos galácticos, de las proporciones espaciales y del tiempo, pueden verse reflejados también en la forma en que fue construida, por ejemplo, la Pirámide de Kukulcan,ubicada en la Península de Yucatán (México).
La pirámide es un gigantesco reloj solar que ellos usaban para ajustar sus calendarios, y le daba sentido filosófico, cronológico y esotérico a su religión. La pirámide produce un efecto acústico si uno, por ejemplo, aplaude frente a ella. Algunos creen que los mayas usaban este efecto sonoro para focalizar la frecuencia del sonido de sus mantras y entrar en resonancia con el resto de los que participaban en el ritual, de manera tal que sus mentes podían unirse en una sola y conectarse con “Hunab Ku” en el centro de la galaxia.
Para alcanzar estos estados de sensibilidad especial, algunos creen que los mayas se reunían frente a la pirámide y bebían té de hongos u otras plantas alucinógenas, para producir estados alterados de la conciencia. Recitaban mantras que los hacían entrar en resonancia entre ellos para poder así usar sus mentes como una sola.
Para ello, cada uno debía sincronizar primero los dos hemisferios de su cerebro. La parte izquierda que controla la lógica y la razón, con la parte derecha que maneja la intuición y la sensibilidad. Luego, al vibrar colectivamente, lograban conectar sus mentes en una sola. Lo que les permitía trascender a nuevas dimensiones del ser. La mayoría de la gente usa un porcentaje muy bajo del poder total del cerebro, y según la opinión de algunos, ellos habían aprendido a utilizar la mente con los dos hemisferios del cerebro conectados entre sí. Eso les habría permitido desarrollar la conexión telepática, que les permitía conectarse con los demás.

¿Cómo lo lograban?
Para lograrlo, los mayas se preparaban desde muy chicos para poder utilizar eficientemente sus cerebros. Con apenas una semana de recién nacido, los mayas ataban unas tablitas a la cabeza de sus hijos, aprovechando que los huesos del cráneo no estaban soldados todavía. Esto les producía un alargamiento de la cabeza hacia atrás que estimulaba, por presión y reposicionamiento, dos glándulas cerebrales, la pituitaria, al frente del cerebro, y la pineal, en la parte central del cerebro. Ambas glándulas, trabajando en conjunto y produciendo más sustancias de lo normal, les permitían a los mayas desarrollar la clarividencia y conectarse con otras mentes. Esto les producía estados especiales de la mente y la conciencia, y les facilitaba el contacto espiritual con las conciencia de todos los animales, de las plantas y de los elementos. Sus cerebros funcionaban ahora de manera más efectiva y de esa forma que se conectaban con el universo.
Otro procedimiento que les ayudaba a usar ambos hemisferios del cerebro conectados, la parte lógica y racional con la intuitiva, se daba a los 20 meses de nacer. A esta edad la madre le colgaba una bolita de copal (un incienso) entre las cejas, en medio de la frente. De esta forma los niños se veían forzados a mirarla, y al tener los ojos bizcos por mucho rato, se estimulaban ambos hemisferios cerebrales para comenzar a trabajar en conjunto. Por otro lado, el olor del copal excitaba las glándulas cerebrales para favorecer el proceso.
Así, cuando grandes, podían usar un mayor porcentaje del cerebro, permitiéndoles una percepción superior de la realidad tal que podían ver el aura*.


Importante:
Si bien encontré referencias en distintas enciclopedias sobre el tratamiento que las madres mayas les daban a sus hijos en cuanto a la deformación de la cabeza por medio de las tablillas, y también con respecto al uso de las bolitas de copal, no hay ninguna evidencia científica que avale que el reposicionamiento de las glándulas pituitaria y pineal conduzca a la obtención de poderes telepáticos. Lo aclaro por las dudas que algún distraído pretenda modificar la forma de su cabeza para ahorrarse la cuenta telefónica. Es cierto que uno de los neurotransmisores que secreta la glándula pineal, llamado dimetiltriptamina, puede provocar estados alterados de la conciencia al alterar el sentido de tiempo y realidad, puesto que es el alucinógeno más poderoso que se conoce. Pero este alucinógeno también pude ser obtenido de algunas plantas, como la “chacruna” (Psichotria viridis), o la Jurema (Mimosa hostilis), ambas usadas en la famosa “ayahuasca” que beben los chamanes. Por lo tanto no es necesario modificarse la cabeza para que secrete más neurotransmisores.
Es muy probable también, que esta deformación intencional de la cabeza haya tenido simplemente intenciones estéticas. Una costumbre que quizá nació a partir de la leyenda maya sobre Kukulcán, uno de los reyes-dioses de los mayas, quien tenía la cabeza deformada o alargada hacia atrás –según se menciona en sus creencias– de forma natural.

*El aura es el campo de energía que emiten todas las personas y que cambia de color según el estado de ánimo.

]]>Máximos solares:
Todos los planetas y estrellas tienen un campo magnético. Pero a diferencia de los campos magnéticos de los planetas, los de una estrella son muchísimo más grandes.
El campo magnético de nuestra estrella, el sol, no es estable, sino que varía en el tiempo. El sol alcanza su pico de máxima actividad solar aproximadamente cada 11 años. En ese momento se dice que el sol ha alcanzado su máximo solar. Es durante este período cuando el sol registra su máxima actividad magnética. Esto provoca que la cantidad de manchas solares en su superficie aumente. Las manchas solares son aglutinamientos de la masa solar en una zona determinada de su superficie. Al haber mayor cantidad de masa en la zona ésta se vuelve más caliente que el resto de la superficie solar y desde la tierra se ve como una mancha oscura.

Sol

Manchas solares:
Se sabe que cuando la cantidad de manchas solares aumenta hay más probabilidades de que el sol emita una tormenta de viento solar que pueda dañar la tierra. Las manchas solares hacen erupción y envían al espacio una nube de gas y partículas cargadas eléctricamente. Esto recibe el nombre de CME (Eyección de masa coronal).
Si la tormenta solar enviada por el sol es de baja intensidad, la tierra nos protege con su campo magnético, la magnetósfera. Pero si la tormenta magnética enviada por el sol es muy intensa, la magnetósfera puede comprimirse, hacerse más pequeña, volviendo a la tierra más y más vulnerable a la tormenta solar.

Tormentas solares:
Cuando el sol emite una CME, dependiendo de la dirección que tome la eyección, ésta puede llegar a afectar la tierra. Una tormenta solar es una nube de partículas cargadas con alta energía, protones cargados y rayos x, que chocan contra la atmósfera terrestre. Al chocar contra ella producen auroras boreales, que son un fenómeno atmosférico que solamente puede verse –de forma normal– en los polos. Pero si una tormenta solar fuerte afectara la tierra, las auroras boreales se verían incluso en la línea del ecuador.

Auroras boreales:
Se producen cuando las partículas cargadas de energía provenientes del sol chocan contra la atmósfera. Cada vez que una de esas partículas choca con un átomo de oxígeno o nitrógeno de los que están en nuestra atmósfera, reacciona con ellos y éstos se cargan y brillan en varios colores: verde, violeta, rojo.

¿Qué daño puede causar a la tierra una tormenta solar?
Una tormenta solar de baja intensidad es muy normal en la historia de la tierra y no causa ningún daño puesto que estamos protegidos por la atmósfera, muy por el contrario, nos daría el maravilloso espectáculo totalmente gratuito de ver auroras boreales por todo el cielo.
Ahora, una tormenta solar muy intensa, podría causar daños. No a nosotros los humanos, ni tampoco a los animales y las plantas, sino que afectaría a todos nuestros sistemas eléctricos y electrónicos. Los satélites, los celulares, internet, la radio, la televisión, los aviones, los barcos, los semáforos, todo lo eléctrico dejaría de funcionar. Sería un apagón a gran escala. Si no estuviéramos tan acostumbrados a esos aparatos no tendríamos ningún problema. Pero el hecho es que lo estamos. Las ondas magnéticas de una tormenta solar fuerte inducirían corrientes eléctricas dentro de los aparatos quemando sus transformadores. De hecho, los transformadores de electricidad que alimentan las ciudades se quemarían dejándonos totalmente si electricidad.
Un hecho como este podría producir muchos accidentes, pero estar sin electricidad mucho tiempo puede producir problemas más grave. La gente podría quedar sin agua y sin alimento rápidamente. Y se tiene en cuenta que el reemplazo de toda la red de transformadores a nivel mundial podría durar hasta dos años, es un problema muy grave. Se podría generar el caos y la anarquía en la población.
En 1859 se registró la tormenta solar más grande que llegó a la tierra. Tenía una fuerza de 200 nano teslas (medida de fuerza electromagnética), y en aquélla época, produjo un desastre en la red de telégrafos. Hubo que reemplazar casi todo el cableado. Si una tormenta de esa misma magnitud golpeara la tierra ahora que estamos completamente digitalizados por la tecnología, tendríamos muchos problemas.

Predicción de tormentas solares:
Hay satélites para predecir tormentas solares. Por ejemplo el satélite ACE mide la fuerza y la orientación del campo magnético solar. Esto es fundamental para predecir la fuerza y orientación de una tormenta solar si ésta ocurriese. El problema es que debido nuestra cercanía al sol, y a que las partículas cargadas de alta energía que emiten las ECM viajan a la velocidad de la luz, estas tormentas alcanzarían la tierra en 8 minutos.

¿Cuándo será el próximo pico de máxima actividad solar?
Esto es algo que puede ocurrir en cualquier momento durante los picos máximos de actividad solar. Los últimos registros de la actividad solar indican que la actividad solar está en aumento. Los ciclos del campo magnético del sol se hacen cada vez más intensos. El próximo pico de actividad solar se espera entre los años 2011 y 2012.

]]>El texto que sigue a continuación no es mío. Lo bajé de internet para que los que gusten puedan leer las 7 profesías que andan dando vueltas por internet.

A continuación podrán leerlas, y en todo caso, leer también mi artículo: “La verdad sobre las 7 profecías mayas”, que refleja lo que yo pienso sobre el tema.
Ahí están. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Xul.

Para entender la precisión de tal fecha hay que ver cómo medían los mayas el tiempo. Nuestra era actual habría comenzado el 13 de agosto del año 3114 a.C, y habrían de pasar 5125 años hasta producirse un cambio de era, algo que algunos interpretan como un apocalipsis y otros un cambio radical a nivel planetario que afectaría a toda la humanidad.
Las llamadas “7 profecías mayas” son en realidad una sola, ya que en la primera se anuncia un momento importante de cambio planetario y en las otras seis se vaticinan diversas influencias que van a tener lugar en los años inmediatamente anteriores y que decidirán el futuro de la humanidad.

PRIMERA PROFECÍA:
Al completarse el 13 baktun desde el comienzo de la era, momento que tendrá lugar el 22 de diciembre del 2012, el Sol recibirá un rayo sincronizador desde el centro de la galaxia que marcará el inicio de un nuevo ciclo. Supondrá el fin del mundo tal y como lo conocemos, la desaparición del materialismo y la destrucción en que vivimos y el inicio de una nueva etapa de respeto y armonía. Antes de ese día, la humanidad deberá optar entre desaparecer como especie pensante que atenta contra el planeta o evolucionar hacia una nueva Era de integración con el resto del Universo.
Los Mayas creían que nuestro sol (ellos le llamaban Kinich-Ahau) es un ser vivo, al igual que la Tierra,  y que cada cierto tiempo se sincroniza con el enorme organismo en el que existe: la Galaxia. Al recibir este rayo de luz cósmico, se producirá en la superficie solar lo que llamamos erupciones solares y cambios magnéticos, afectando a la Tierra en su eje magnético y alterando su rotación. Para entonces la humanidad debe estar preparada para atravesar la puerta, desde la actual civilización dominada por el miedo hacia una era de armonía y paz. cada individuo tiene en sus manos la decisión de orientar sus pasos de forma individual en esta nueva era, que corresponde según sus leyendas al sexto ciclo solar desde la creación.
Los Mayas aseguraban que su civilización era la quinta que habitaba este planeta desde que existía el sol kinich-Ahau, el quinto gran ciclo solar, que antes habían existido sobre la tierra otras cuatro civilizaciones que fueron destruidas por grandes desastres naturales, creían que cada civilización es solo un peldaño en ascenso de la conciencia colectiva de la humanidad. La anterior humanidad que habitó la Tierra había sido destruida por una gran inundación, y solo unos pocos habían logrado sobrevivir (sus antepasados) y transmitir el conocimiento de los ciclos solares. Se creía que cada cambio de era implicaba subir un escalón en el ciclo evolutivo de la conciencia, y que solo sobrevivían a cada cambio de ciclo aquellos que se hubieran preparado correctamente para fundar esa nueva humanidad regida por la paz y la armonía. El fin del imperio del miedo.

SEGUNDA PROFECÍA:
A partir del eclipse del 11 DE AGOSTO DE 1999, las transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres. Algunos perderían el control de sus emociones y otros afianzarían su paz interior para sincronizarse con los ritmos de la galaxia. Así podrán neutralizarse los cambios drásticos que describen las siguientes profecías.

TERCERA PROFECÍA:
La desmedida explotación geológica del hombre y la industrialización aumentarán la temperatura de la Tierra y producirán desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua, sequías e inundaciones alternándose, incendios forestales, destrucción de cosechas, etc.

CUARTA PROFECÍA:
Una ola de calor provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros.

QUINTA PROFECÍA:
Según la quinta profecía, si no sintonizamos nuestro comportamiento con los ritmos de la naturaleza y la galaxia, antes del 2012 veremos fallar todos los sistemas sobre los que está basada nuestra civilización. Esto parece indicar que se producirían graves problemas en las comunicaciones, el sistema económico, y en todo sobre lo que se encuentra edificada nuestra sociedad. También podemos tener en cuenta que el aumento de actividad solar incidirá de forma especialmente intensa en los satélites, pudiendo causar graves daños en los mismos y provocando un caos en el sistema que tan imprescindible se ha hecho en los últimos tiempos para la humanidad.

SEXTA PROFECÍA:
Habla de la aparición de un cometa que traerá transformaciones físicas muy bruscas en nuestro planeta. A partir de sus cálculos, los mayas aseguran que existen altas probabilidades de que el cometa choque con la Tierra. Pero a la vez, sostienen que es posible desviar su trayectoria por medios físicos o psíquicos.

SEPTIMA PROFECÍA:
Deja una puerta abierta a la esperanza. Si se produce un notable cambio en la actitud de la humanidad y se aprende a buscar la paz y la armonía con el universo, pueden evitarse muchos de los daños descritos en las anteriores profecías. Para los mayas los procesos cósmicos son cíclicos y nunca cambian. Lo que cambia es la consciencia del hombre que pasa a través de ellos, siempre en proceso de perfeccionamiento. El ciclo actual terminará el sábado 22 de diciembre de 2012, debiendo para entonces la humanidad escoger entre desaparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con todo el Universo en una nueva Era de Luz.

]]>

View the original article here

Las 7 profecías mayas:

El texto que sigue a continuación no es mío. Lo bajé de internet para que los que gusten puedan leer las 7 profesías que andan dando vueltas por internet.

A continuación podrán leerlas, y en todo caso, leer también mi artículo: “La verdad sobre las 7 profecías mayas”, que refleja lo que yo pienso sobre el tema.
Ahí están. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Xul.

Para entender la precisión de tal fecha hay que ver cómo medían los mayas el tiempo. Nuestra era actual habría comenzado el 13 de agosto del año 3114 a.C, y habrían de pasar 5125 años hasta producirse un cambio de era, algo que algunos interpretan como un apocalipsis y otros un cambio radical a nivel planetario que afectaría a toda la humanidad.
Las llamadas “7 profecías mayas” son en realidad una sola, ya que en la primera se anuncia un momento importante de cambio planetario y en las otras seis se vaticinan diversas influencias que van a tener lugar en los años inmediatamente anteriores y que decidirán el futuro de la humanidad.

PRIMERA PROFECÍA:
Al completarse el 13 baktun desde el comienzo de la era, momento que tendrá lugar el 22 de diciembre del 2012, el Sol recibirá un rayo sincronizador desde el centro de la galaxia que marcará el inicio de un nuevo ciclo. Supondrá el fin del mundo tal y como lo conocemos, la desaparición del materialismo y la destrucción en que vivimos y el inicio de una nueva etapa de respeto y armonía. Antes de ese día, la humanidad deberá optar entre desaparecer como especie pensante que atenta contra el planeta o evolucionar hacia una nueva Era de integración con el resto del Universo.
Los Mayas creían que nuestro sol (ellos le llamaban Kinich-Ahau) es un ser vivo, al igual que la Tierra,  y que cada cierto tiempo se sincroniza con el enorme organismo en el que existe: la Galaxia. Al recibir este rayo de luz cósmico, se producirá en la superficie solar lo que llamamos erupciones solares y cambios magnéticos, afectando a la Tierra en su eje magnético y alterando su rotación. Para entonces la humanidad debe estar preparada para atravesar la puerta, desde la actual civilización dominada por el miedo hacia una era de armonía y paz. cada individuo tiene en sus manos la decisión de orientar sus pasos de forma individual en esta nueva era, que corresponde según sus leyendas al sexto ciclo solar desde la creación.
Los Mayas aseguraban que su civilización era la quinta que habitaba este planeta desde que existía el sol kinich-Ahau, el quinto gran ciclo solar, que antes habían existido sobre la tierra otras cuatro civilizaciones que fueron destruidas por grandes desastres naturales, creían que cada civilización es solo un peldaño en ascenso de la conciencia colectiva de la humanidad. La anterior humanidad que habitó la Tierra había sido destruida por una gran inundación, y solo unos pocos habían logrado sobrevivir (sus antepasados) y transmitir el conocimiento de los ciclos solares. Se creía que cada cambio de era implicaba subir un escalón en el ciclo evolutivo de la conciencia, y que solo sobrevivían a cada cambio de ciclo aquellos que se hubieran preparado correctamente para fundar esa nueva humanidad regida por la paz y la armonía. El fin del imperio del miedo.

SEGUNDA PROFECÍA:
A partir del eclipse del 11 DE AGOSTO DE 1999, las transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres. Algunos perderían el control de sus emociones y otros afianzarían su paz interior para sincronizarse con los ritmos de la galaxia. Así podrán neutralizarse los cambios drásticos que describen las siguientes profecías.

TERCERA PROFECÍA:
La desmedida explotación geológica del hombre y la industrialización aumentarán la temperatura de la Tierra y producirán desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua, sequías e inundaciones alternándose, incendios forestales, destrucción de cosechas, etc.

CUARTA PROFECÍA:
Una ola de calor provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros.

QUINTA PROFECÍA:
Según la quinta profecía, si no sintonizamos nuestro comportamiento con los ritmos de la naturaleza y la galaxia, antes del 2012 veremos fallar todos los sistemas sobre los que está basada nuestra civilización. Esto parece indicar que se producirían graves problemas en las comunicaciones, el sistema económico, y en todo sobre lo que se encuentra edificada nuestra sociedad. También podemos tener en cuenta que el aumento de actividad solar incidirá de forma especialmente intensa en los satélites, pudiendo causar graves daños en los mismos y provocando un caos en el sistema que tan imprescindible se ha hecho en los últimos tiempos para la humanidad.

SEXTA PROFECÍA:
Habla de la aparición de un cometa que traerá transformaciones físicas muy bruscas en nuestro planeta. A partir de sus cálculos, los mayas aseguran que existen altas probabilidades de que el cometa choque con la Tierra. Pero a la vez, sostienen que es posible desviar su trayectoria por medios físicos o psíquicos.

SEPTIMA PROFECÍA:
Deja una puerta abierta a la esperanza. Si se produce un notable cambio en la actitud de la humanidad y se aprende a buscar la paz y la armonía con el universo, pueden evitarse muchos de los daños descritos en las anteriores profecías. Para los mayas los procesos cósmicos son cíclicos y nunca cambian. Lo que cambia es la consciencia del hombre que pasa a través de ellos, siempre en proceso de perfeccionamiento. El ciclo actual terminará el sábado 22 de diciembre de 2012, debiendo para entonces la humanidad escoger entre desaparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con todo el Universo en una nueva Era de Luz.


View the original article here

¿Cómo se descifró el código maya?

Erick Thomson, un arqueólogo inglés, estuvo al frente de las investigaciones sobre la grafología maya entre los años 1930 y 1960. Había catalogado todos los glifos encontrados asignándole a cada uno de ellos un número. Logró catalogar más de 800 glifos mayas. Pero aún así, el código en que estaban escritos seguía sin descifrarse.
Tatiana Proskuriakov, fue contratada la Universidad de Pensilvania para ir a las ruinas de Piedras Negras, que era un importante centro arqueológico del período clásico maya. Allí efectuó muchos dibujos de cómo se verían las ciudades mayas si estuvieran intactas. Pero mientras trabaja en eso, se dio cuenta de que frente a cada templo, siempre había 5 estelas de piedra con dibujos e inscripciones. Y logró determinar que cada grupo de estelas contaba la historia de un rey maya, y las siguientes 5 estelas, contaban la historia de su sucesor y así. Lo que significó un gran avance en el desciframiento de los glifos.
Los investigadores notaron que cuando un sistema de escritura tiene, por ejemplo 20, 30 o  40 símbolos, se trata de un alfabeto donde cada símbolo representa un sonido. Y que si un sistema de escritura tiene cientos o miles de símbolos, cada uno de ellos representa una palabra, como por ejemplo la escritura china. El problema para descifrar el código maya residía en que se habían descubierto hasta el momento 800 glifos, que resultaban demasiados para representar sonidos y muy pocos para representar los miles y miles de palabras que puede tener un idioma. Pero quizá existía una posición intermedia entre ambas, que los mayas habían utilizado para escribir. Quizá los glifos eran símbolos subdivididos en dos o más partes, donde algunas de esas partes representaban sonidos y el resto del glifo palabas enteras.
David Stuart, un precoz investigador que había trabajado desde los 12 años en los glifos, se dio cuenta de que cada glifo podía subdividirse en dos o tres partes. Y que cada una de esas partes representaba, o una palabra entera, o un sonido.
Entonces, en la escritura de los mayas, cada glifo tiene dos o tres dibujos que representan los sonidos de una frase corta o pequeña oración. No usan palabras, sino frases.
Lo singular de su descubrimiento –y por eso la dificultad de descifrar el código– es que varios dibujos diferentes pueden representar la misma palabra central de cada glifo, y además, los sonidos que rodean a la palabra pueden estar dibujados con diferencias.

Ejemplo:

Silaba "U" o palabra "contar" Descifrando el codigo maya

Todos los dibujos superiores son secciones o partes de distintos glifos. Cada uno de ellos puede tener dos valores, o la palabra “contar” o la sílaba “U”, depende de cómo se use en el respectivo glifo. Fijémonos en el dibujo del centro y pasemos a la siguiente imagen para ver cómo se usa.

frases mayas Dos frases mayas

En estos dos ejemplos de palabras está cumpliendo la función de ser la sílaba “U”.
La frase de de izquierda, “i-u-ti” = “y entonces pasó”
La frase de la derecha, “u-ti-ya” = “después de que pasó”.
Como pueden observar, en ambas frases la representación de “U” difiere levemente en ambos glifos. Pero significan lo mismo en ambos. Las dos frases podrían tener también cualquiera de las otras formas de dibujar la sílaba “U”.


View the original article here