2012

2012
fin del mundo

domingo, 2 de octubre de 2011

Códice de Dresde

El códice estuvo archivado mucho tiempo en la Biblioteca de Dresde (Alemania), sin que nadie le prestara atención, hasta que un bibliotecario llamado Ernst Forstemann lo encontró entre los anaqueles. Cuando los investigadores comenzaron a analizar de qué se trataba, rápidamente se dieron cuenta de en el libro trataba sobre temas como astronomía, y contenía información sobre el sistema calendárico y numérico maya. Es uno de los más extensos y completos de todos los códices, como seguramente también, creo yo, el más importante. En él se hallaron predicciones, con las fechas exactas, de eclipses lunares y solares, como también tablas sobre el recorrido del planeta Venus, al que los mayas relacionaban con la guerra.
Pero una de las cosas más importantes que se descubrió estudiando este códice, fue que los mayas habían realizado cuentas regresivas hasta la fecha en que ellos creían que el universo había sido creado o a la fecha en que habían empezado su cuenta calendárica. Y esa fecha está determinada como 4 Ahau, 8 Cumku del calendario maya.
El problema era que no había forma de establecer a qué fecha correspondía la fecha maya en nuestro calendario. Y sin saber ese dato, en realidad, la fecha no decía demasiado.
Estudios posteriores determinaron que esa fecha se correspondía con el 13 de agosto del año 3.114 A.C en nuestro calendario gregoriano.
Si bien la fecha está actualmente en discusión, puesto que algunos investigadores la atribuyen al 11 de agosto, y otros al 14 de agosto del mismo año, la fecha estandarizada para establecer equivalencias entre ambos calendarios, el maya y el gregoriano, es la del 11 de agosto del año 3.114 A.C.
Lo importante es que una vez establecida la equivalencia entre los calendarios, se podía leer las fechas de los monumentos, templos, y estelas mayas, y saber su correspondiente fecha en nuestro calendario. Esto ayudó enormemente a fechar sucesos de la cultura maya y abrió nuevos caminos en la investigación.
Pronto se dieron cuenta de que para los mayas, una de las cosas más importantes, era el tiempo, y que ellos construían sus famosa estelas para conmemorar su paso.
A pesar de que ya se había descifrado su sistema de numeración y su sistema calendárico, todavía quedaba lo más difícil de hacer: descifrar su sistema de escritura.


View the original article here

No hay comentarios:

Publicar un comentario